Aprendizajes metodológicos para la evaluación del espacio público

diálogos interdisciplinarios entre la producción social del espacio, el derecho a la ciudad y la evaluación del espacio urbano

Authors

Keywords:

Derecho a la Ciudad, Estudios Urbanos, Espacio Público, Triada Espacial

Abstract

El presente trabajo busca establecer un puente entre la práctica arquitectónica y las ciencias sociales para aportar a una comprensión integral sobre los espacios públicos y la ciudad como productos de las dinámicas sociales. Se recogen los resultados del proyecto denominado Derecho a la ciudad: Factores que influyen en la ocupación y transformación del espacio urbano Caso Cuenca-Ecuador, del Departamento de Espacio y Población de la Universidad de Cuenca, trabajo interdisciplinario que indagó en la construcción significativa del espacio urbano a través de diferentes dimensiones. El estudio de las ciudades demanda investigaciones que logren captar la complejidad de la realidad socio-espacial, superando el fraccionamiento disciplinar para intentar soluciones más vinculantes y acertadas a las problemáticas y necesidades de la población. Este trabajo recoge las reflexiones teóricas y metodológicas surgidas del encuentro entre profesionales de la arquitectura y de la sociología sobre los espacios públicos para analizar la dimensión física, los usos y discursos sobre el espacio público en función del ejercicio de este derecho con el modelo de evaluación del espacio de Mehta (2014). En esta línea, el análisis del espacio se basa en la aplicación metodológica de la triada espacial propuesta por Henri Lefebvre (1991).

Author Biographies

Ana Elisa Astudillo Salazar, Universidad KU Leuven

Doctorando en antropología cultural en el grupo de investigación Antropología, Interculturalidad, Migración y Minorías en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad KU Leuven. Maestría en Antropología, investigación avanzada e intervención social con una especialización en investigación etnográfica y transcultural por la Universidad Autónoma de Barcelona. Socióloga por la Universidad de Cuenca Ecuador. Investigadora en el grupo Ciudad Patrimonio Mundial en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca.

José Aguirre-Déleg, Universidad Regional Amazónica IKIAM

Docente de la carrera de Arquitectura Sostenible de la Universidad Regional Amazónica IKIAM, Arquitecto por la Universidad de Cuenca Y MSc. Building and Urban Design in Development por University College London.

Ana Cecilia Salazar Vintimilla, Universidad de Cuenca Ecuador

Docente- investigadora de Sociología de la Universidad de Cuenca Ecuador. Posgrado en Psicología Organizacional de la Universidad Católica de Lovaina Bélgica. Master en Investigación Participativa de la Universidad Complutense de Madrid.

Published

2025-06-25